miércoles, 30 de noviembre de 2016

Autocuidado contra Rayos UV


Un completo programa de actividades orientado a reforzar la importancia del bienestar y cuidado de la salud personal tiene la campaña “Vive Saludable y Mantente Activo”, que esta mañana se lanzó en Ultraport Mejillones y que está dirigida a los colaboradores que se desempeñan dentro de la operación portuaria.


El plan, que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, cuenta con la colaboración de entidades especialistas del sector de la salud, como el Hospital Comunitario de Mejillones y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).


El cronograma de trabajo considera interesantes actividades, como la entrega semanal de consejos y tips saludables y realización de un operativo médico en las instalaciones de Ultraport Mejillones, que contempló una jornada de exámenes preventivos para todos los trabajadores de la sucursal.


También considera un “Curso de Pausas Activas”, donde se capacitará a algunos colaboradores como monitores para guiar breves espacios deportivos dentro de la jornada laboral, además de charlas de una nutricionista, que entregará consejos de alimentación saludable y una guía para comprender de la mejor manera la nueva ley de etiquetado de alimentos.


Richard Poulsen, Gerente de Ultraport Mejillones, destacó la realización de este tipo de programas en las operaciones de la compañía. “La seguridad, el bienestar y la importancia de la salud dentro de nuestras instalaciones son factores claves para nosotros. Esta campaña es muy interesante porque junto con entregar herramientas concretas para detectar a tiempo eventuales problemáticas en la salud de nuestros trabajadores, como el chequeo médico, también otorga mucho valor al autocuidado, para que los colaboradores pueden generar cambios en sus estilos de vida”.


Es así como los trabajadores pudieron conocer su estado físico y recibir algunas recomendaciones de los profesionales de la salud, como el caso de Juan Cortés Ayala, quién se desempeña como operador terminal de Andén y participó del operativo médico, quién afirmó: “me recomendaron no tomar mucha bebida y cuidarme del peso, además de hacer ejercicio, es bueno que se esté haciendo esto, es importante cuidarse, yo puedo decir que estoy sano, pero llega un momento que la salud me puede jugar una mala pasada”


http://www.mundomaritimo.cl/noticias/ultraport-mejillones-incentiva-al-bienestar-de-sus-trabajadores








Frases preventivas








¿Cómo manejar los niveles de estrés y ansiedad en equipos de trabajo?

Existen varias razones por las cuales se genera el estrés al interior de los equipos de trabajo. Una de ellas tiene que ver con mala gestión de la carga laboral o dicho de otra manera, cuando a las personas se les asigna más trabajo del que realmente pueden realizar.

Los desafíos laborales que las personas enfrentamos suelen ser cada vez más exigentes, requieren de mayor preparación, experiencia y cada vez una mayor eficiencia y eficacia en las tareas que desempeñamos. Esta exigencia, sumada con el natural deseo de sentirnos buenos en lo que hacemos, muchas veces genera que el espacio de trabajo al interior de los equipos genere alto estrés y ansiedad, lo que afecta a la salud de las personas, las organizaciones, los resultados globales, y tiene un correlato en las políticas públicas, debido al sostenido aumento de las licencias médicas en los trabajadores. Es decir, ser capaces de gestionar equipos saludables, evitando así cuadros de estrés y ansiedad dentro de nuestros colaboradores es una misión fundamental para el bienestar de los sujetos y el logro de desafíos corporativos.

martes, 29 de noviembre de 2016

Uso correcto de elementos de protección personal (EPP)



Cada una de las actividades que se realizan, independientemente de su rubro, requieren un cuidado especial y para ello, el uso correcto de los Elementos de Protección Personal - EPP - resultan ser un gran aliado a la hora de prevenir un accidente o enfermedad profesional.

Se define como elemento de protección personal a “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales” (DS N°173, de 1982, del MINSAL), y si bien esta sola definición los convierte en una de las estrategias de control de riesgos más frecuentemente utilizadas, es necesario hacer presente que los EPP constituyen la última barrera que protege al trabajador contra lesiones y daños a la salud por la exposición a diversos agentes de riesgo.

Para que estos equipos sean efectivos, es importante destacar que éstos deben ajustarse a los riesgos que efectivamente estén presentes en el lugar de trabajo, ya que de no ser así, se estará generando una falsa sensación de seguridad en el trabajador y una oportunidad de riesgo, de manera que si los trabajadores no los utilizan en forma correcta, o si se encuentran en mal estado de conservación y mantención, los EPP no cumplirán su objetivo.

Otro elemento importante a considerar es lo que establece el DS N°594 de 1999 del MINSAL, respecto que los Elementos de Protección Personal usados en los lugares de trabajo, sean de procedencia nacional o extrajera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el decreto N°18, de 1982, del Ministerio de Salud, es decir, que se encuentren debidamente certificados.

Bajo este contexto y tomando en consideración que el DS 54 establece que una de las funciones que deben cumplir los Comités es “asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección”, es que para este mes los invitamos cordialmente a desarrollar algunas acciones que les permitan, no solo dar cumplimiento a esta función, sino que ha ayudar a sus compañeros de trabajo a utilizar estos equipos de la mejor forma posible.



Buen uso de todos los EPP.




La tecnología, una aliada clave para el autocuidado de la salud



Las nuevas herramientas tecnológicas favorecen el autocuidado de la salud, tal y como se puso de manifiesto en la jornada Health4Good, celebrada en la capital catalana el pasado jueves. El encuentro, organizado por DKV Seguros, sirvió también para la presentación de la plataforma digital Mi salud al día.

En las diferentes ponencias que se impartieron, se repasó el impacto de la tecnología en las diferentes etapas de la vida, en casa y en el lugar de trabajo, en la mejora de la medicina de precisión o en la potenciación de la relación entre el paciente y los diferentes profesionales sanitarios.

Para Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación de Investigadores en e-salud y moderador de la jornada, "esta tendencia va en aumento, especialmente porque, junto a las grandes compañías, los pacientes están empezando a desarrollar soluciones y aplicaciones que, por ejemplo, les facilitan la vida o les ayudan a comunicarse mejor con los médicos".

El futuro, en su opinión, estará marcado por una cada vez mayor presencia del "internet de las cosas", con dispositivos interconectados y que potencian el bienestar y la salud, sobre todo desde un punto de vista preventivo. Un ejemplo es la plataforma Mi Salud al Día, primera herramienta que integra tanto funcionalidades de autocuidado de salud y hábitos saludables como aplicaciones de telemedicina y el historial clínico y asistencial del usuario. Ha sido diseñada de manera que cualquier app, dispositivo o nueva plataforma de cuidado de la salud pueda unirse a ella.

Entre los diferentes elementos de la plataforma, destaca Digital Doctor, una app de chequeo de síntomas que, con todas las garantías de confidencialidad, sirve para ayudar al usuario, que responde un cuestionario de síntomas y antecedentes.

La principal diferencia de esta aplicación respecto a otras similares es que permite la comunicación del paciente con médicos de DKV, que le resuelven dudas por chat, videoconsulta o teléfono. Así, se evitan desplazamientos innecesarios a la consulta.

"Nuestra voluntad es evolucionar hacia el cuidado de la salud poniendo el foco en el usuario. Con esta nueva herramienta, ponemos al alcance de toda la sociedad la posibilidad de personalizar los cuidados de salud y la atención médica, a la vez que ofrecemos un sistema útil, portátil e interactivo para cuidarse, prevenir enfermedades y mantener hábitos de vida saludables", explicó el doctor Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros.

En cuanto a los retos de futuro en este ámbito, Carlos Mateos opinó que es necesaria una homogeneización y una mejora de la interconexión incluso dentro de las propias comunidades autónomas. "Te están tratando en un centro de salud y te vas a otro y te tienen que repetir todas las pruebas. O cuando tienes un seguro privado y quieres que te traten en la medicina pública", lamentó.













http://www.diariodesevilla.es/salud/tecnologia-aliada-clave-autocuidado-salud_0_1080792578.html

Puerto Mejillones lanza campaña de seguridad "Cuida tus Manos"



Con una novedosa presentación teatral sorpresa, Puerto Mejillones presentó a sus colaboradores la campaña “Cuida tus Manos”, que tuvo como objetivo concientizar acerca de la importancia del autocuidado de las manos y los equipos de trabajo que se desempeñan en la compañía. La iniciativa se desarrolló con la colaboración de Ultraport y el Instituto de Salud del Trabajador (IST).

Las intervenciones fueron coordinadas por el área de Seguridad de Puerto Mejillones, a partir de lo cual se reunió a los colaboradores en el Sitio 1, en el Galpón San Cristóbal y en el Terminal de Ácido, tres zonas claves de la operación del principal terminal de ácido sulfúrico de Chile.

Tras ello, se les realizó una reflexión sobre la importancia del cuidado de las manos, en donde los colaboradores dieron su opinión al respecto.

El jefe de Proyectos del Instituto de Salud del Trabajador (IST), Pablo Henríquez, aseguró que “quedamos muy conformes con la actividad realizada, ya que fue una manera poco habitual de promover la prevención al interior de las empresas. Hacer intervenciones en terreno siempre agrega un gran valor a la gestión que se lleva a cabo en las organizaciones”.

Aseguró además, que un porcentaje importante de los accidentes de trabajo corresponden a situaciones relacionadas con las manos, motivo por el cual es de suma relevancia apoyar este tipo de campañas.

Por su parte, el gerente de operaciones de Puerto Mejillones, Cristóbal Ugalde, comentó que “esta es la tercera campaña que hemos liderado este año y que impulsa el autocuidado entre nuestros trabajadores. Ya realizamos otras iniciativas relacionadas con la exposición al sol en época de verano y otra enfocada en perfeccionar los conocimientos de primeros auxilios”.

Añadió que “hoy quisimos enfatizar en el cuidado de las manos, que son fundamentales no sólo para el desempeño en el trabajo sino que también para nuestra vida en general, ya que con ellas podemos crear y comunicarnos”.

Finalmente, el gerente de Ultraport Mejillones, Richard Poulsen, agregó que "este tipo de campañas son muy importantes, además creo que esta iniciativa en particular causó un alto impacto en nuestros colaboradores que se vieron sorprendidos en plena faena. Agradecemos a Puerto Mejillones por esta iniciativa y a los actores que realizaron un gran trabajo teatral".

Buena vida a tus manos.

Protección de manos adecuada.



Cámara de la Construcción promueve campaña de protección contra rayos UV entre sus trabajadores



En cada actividad realizada en Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Villa Mañihuales y Puerto Tranquilo, un experto en prevención de riesgos de la Mutual de Seguridad, realizó una charla para relevar la importancia del autocuidado frente al trabajo a la intemperie durante las horas de mayor radiación solar, fomentando el uso de bloqueador, gafas para el sol y ropa protectora con mangas largas y colores oscuros.

Tras cada exposición, se entregó un tablero diseñado por la Comisión de Seguridad de la CChC, con el propósito de ubicarlo en un lugar visible de la obra, donde se indica el nivel de radiación diario y de acuerdo a ello, se entregan las medidas a adoptar para cuidar la salud.

Uno de los lugares donde se efectuó esta actividad es la obra de remodelación del estadio regional. En la ocasión, Roberto Vargas Mancilla, presidente del comité paritario de la constructora Cristi señaló que “la empresa ha estado desde siempre preocupada de la seguridad de sus trabajadores. Siempre ha tenido buena disposición para responder a las solicitudes de nuestro comité en el tema de seguridad. En ese sentido siempre hacemos hincapié en que los trabajadores cuentan con sus elementos de seguridad y deben usarlos, lo que es bastante complicado. Generalmente se cuentan con todos los recursos pero lo que se nos hace más difícil es lograr que los trabajadores los utilicen. Una de nuestras labores como comité paritario es insistirle a nuestros compañeros, la necesidad de preocuparse de su seguridad”, finalizó.

En cada obra visitada, los trabajadores valoraron la iniciativa y destacaron la importancia de contar con este tipo de charlas, donde puedan aclarar dudas y hacer consultas en torno al tema de la seguridad laboral.

Auto cuidado al trabajar expuesto al sol.

usar elementos de protección personal .




http://www.eldivisadero.cl/noticia-40719

Escuela Nacional del MP realiza el taller de Autocuidado: “Construyendo una vida sana”.



La Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP), realizó el taller de Autocuidado: “Construyendo una vida sana”, el cual forma parte del Programa de Adiestramiento, dirigida al personal técnico y administrativo del Ministerio Público.

El objetivo de este taller es fomentar ambientes laborales más armónicos, proporcionando herramientas para construir estilos de vida más saludables en el ámbito laboral, propagando la necesidad del empoderamiento del autocuidado como aspecto básico en el manejo de su salud emocional.

Es interés de la Escuela Nacional del Ministerio Público que el personal técnico y administrativo que maneja altos niveles de estrés en el desempeño de sus funciones adquiera conocimientos sobre los factores de riesgo que puedan afectar su desempeño laboral, promoviendo una cultura de prevención y seguridad, fortaleciendo y desarrollando conductas de autocuidado, con herramientas prácticas que le permitan fortalecer y desarrollar conductas saludables en su relación con los usuarios que acuden diariamente a buscar servicios y/o orientación.

Durante la jornada formativa los participantes conocieron temas tales como: técnicas de relajación física y emocional, prevenir el desgaste laboral e individual, emociones y reconocimiento, estrés, identificación y cómo nos afecta, pensamientos erróneos, entre otros temas.

La capacitación fue impartida por la licenciada Sanya Peña Pujols, Coordinadora del Centro de Atención Integral a Víctimas, Niños, Niñas Adolescentes y Familia.

Esta acción formativa se desarrolló en la sede de la Escuela Nacional del Ministerio Nacional del 

Ministerio Público.


Resultado de imagen para autocuidado y vida sanaAuto cuidado y vida sana  para un mejor ambiente laboral.



autocuidado para evitar el estrés.